FUENTE: EL DÍA DE CÓRDOBA 30/04/2007
El fuego amigo de 150.000 claveles inauguró ayer oficialmente el Mayo Cordobés con la Batalla de las Flores, una guerra de colores y olor que convirtió la avenida de la Victoria en un escenario bélico que contó con el buen tiempo como principal aliado. Varios miles de personas -alrededor de 40.000, según las fuentes consultadas de la Policía Local- acudieron a los céntricos jardines para participar en la contienda, una fiesta que abre el calendario de actos de mayo y que ha recuperado el esplendor de antaño, subrayó ayer el presidente de la Federación de Peñas, Francisco Castillero, entidad organizadora del festejo. 'Llegó un momento en que la Batalla decayó y la gente se tiraba jaramagos', recordó. La intervención de las peñas hace ahora dos décadas supuso el 'realce' de la fiesta -dijo Castillero-, que este año ha vuelto a La Victoria después de que tuviera que trasladarse a la avenida República Argentina en la pasada edición debido a las obras del parking subterráneo.
El acto de bienvenida a la primavera comenzó, puntual, a mediodía, y se prolongó durante más de una hora. Las 16 carrozas participantes ascendieron por la avenida desde el solar del antiguo hotel Meliá, escoltadas por varios motoristas de la Policía Local. Les siguieron un vehículo en el que ondeaba la bandera de la Federación de Peñas y la banda del Cristo del Amor, que abrió el recorrido al ritmo del popular pasodoble Soy cordobés, del espejeño Rafael Castro. Cuando a continuación sonó Cordobesita -una composición del alcarreño Ramón Medina- La Victoria ya se había convertido en un verdadero campo de batalla.
El epicentro de la contienda se situó en el palco de autoridades, ubicado ante la remodelada Caseta del Círculo de la Amistad. La primera carroza que descargó la artillería de pétalos fue la de la peña Los Romeros de la Mezquita. También estuvieron presentes, ente otros colectivos, el Coro Amigos de Vistasierra, la Alegría de La Viñuela, la Peña Flamenca Fosforito, El Minarete, Los de Santiago, Ritmo y Compás o El Arte de Nuestra Tierra. 'Hay unas carrozas preciosas. Son una maravilla y el nivel sube cada año. El jurado de la romería lo va a tener muy difícil el próximo fin de semana', subrayó el concejal de Ferias y Festejos, Marcelino Ferrero, que tuvo que esforzarse para esquivar la munición. Y es que la guerrilla alcanzó su máxima intensidad frente a los representantes de la Corporación municipal. Los peñistas se cebaron especialmente con la alcaldesa, Rosa Aguilar, quien al grito de 'municiones, municiones' descargaba toda su artillería.
'Ésta es la única batalla que debería existir en el mundo entero', dijo la regidora municipal, quien subrayó que 'lo realmente importante es la participación ciudadana'. Aguilar también bromeó con el hecho de que los actos del Mayo Festivo se prolongan en el tiempo cada vez más: 'Ya llegan a julio con el Festival de la Guitarra'. Hizo un llamamiento, además, a ser 'cálidos con las miles de personas' que visitan la ciudad en primavera. Desde el palco también lanzaron munición el teniente de alcalde de Urbanismo, Andrés Ocaña, y los responsable municipales de Hacienda e Infraestructuras, Francisco Tejada y Rosa Candelario, respectivamente. También estuvieron, entre otros, el candidato a la Alcaldía del PP, José Antonio Nieto, el portavoz del grupo municipal socialista, Antonio Hurtado, e integrantes de la candidatura de IU como José Joaquín Cuadra.
Fecha inicio: 30-04-2007
Fecha fin: 30-05-2007