José Mercé y Juan Peña El Lebrijano protagonizaron ayer el acto de presentación de la segunda Noche Blanca del Flamenco de Córdoba, que tendrá lugar el próximo día 20 de junio. Ambos hablaron en representación de los 600 artistas españoles y cordobeses que llenarán de alegría y sentimientos la velada musical más larga del año, pues comenzará a las diez de la noche y se prolongará hasta las siete de la mañana. Si el año pasado fueron 200.000 personas las que participaron en los actos festivos, se espera que el número de espectadores supere dicha cifra debido a la variedad de estilos y artistas en escenarios como la avenida de la República Argentina, donde Rosario Flores y el grupo cordobés Medina Azahara harán sonar su música y sus canciones.
La presentación de ayer en el Salón de Mosaicos del Alcázar, que es la primera de las varias que el Ayuntamiento de Córdoba piensa ofrecer para dar gota a gota los nombres de los artistas que van a participar, sirvió para reunir a un gran número de artistas y famosos como Antonio de Patrocinio, El Pele, los componentes de Medina Azahara, la diseñadora Juana Martín, los bailaores Antonio Alcázar y Victoria Palacios, Queco y muchos otros, además de El Lebrijano y Mercé. No faltaron las autoridades de todos los ámbitos, representantes de patrocinadores como Cajasur, diversos miembros de la Corporación, representantes de peñas flamencas y destacadas personalidades del mundo de la cultura. El mantenedor del acto fue el periodista cordobés Jesús Vigorra, que presentó a los artistas e introdujo algunos vídeos de promoción del acto donde aparecían los iconos cordobeses y el emblema del evento, es decir, desde el vino, la mujer de Julio Romero de Torres, el galgo del artista, los arcos de la Mezquita, el Puente Romano, hasta ese pájaro, el flamenco, ataviado con un sombrero cordobés y un catavinos alzado con una de sus patas.
Juan Peña El Lebrijano se arrancó a cantar, pues dijo que es lo mejor que sabe hacer, y así entonó unos versos sobre Andalucía de Manuel Machado y anunció que cantaría bajo el reloj de las Tendillas. Dijo que 'estaré con Faisal y con la mítica orquesta andalusí de Tánger'. Añadió que 'he cantado tantas veces en Córdoba y tengo tantos recuerdos, que podría escribir con ellos un libro. Córdoba está callada, pero cuando habla es como tocar las campanas'. Terminó su intervención apoyando la candidatura de Córdoba como capital cultural de Europa en el 2016.
Por su parte, José Mercé dijo que 'tengo mucho que agradecer a Córdoba porque me impulsó en 1986 con los premios nacionales y eso me ayudó en mi carrera, de modo que mi gratitud con Córdoba es enorme y desde aquí quiero dar el apoyo a Córdoba para que sea capital de la cultura en 2016.
Por su parte, la alcaldesa recordó que la ciudad se convertirá de nuevo en la capital mundial del flamenco, 'un arte que se ha convertido en nuestra seña de identidad'. Añadió que el flamenco 'es ese patrimonio inmaterial que impregna el arte de esta tierra'. Dijo que 'el flamenco le pone música a la vida en toda su extensión. Canta y le pone música a todos los sentimientos del ser humano'.
El evento contará con 35 producciones, cinco de ellas de carácter esencial, como las que se celebrarán en Las Tendillas, la Corredera, Patio de los Naranjos, República Argentina y Teatro de la Axerquía. Otras diez producciones se desarrollarán en los barrios de la ciudad. El casco histórico contemplará otras diez actividades en plazas.
Fuente: Diario Córdoba - 27/03/2009
Fecha inicio: 27-03-2009
Fecha fin: 27-04-2009