Mateo Inurria
ESCULTOR |
SIGLO XIX-XX |
ÉPOCA CONTEMPORÁNEA |
UBICACIÓN: JARDINES DE LA AGRICULTURA |
Nació el 25 de marzo de 1869 en Córdoba. Comienza su formación en un taller de escultura que regenta su padre, más tarde completa sus estudios en las escuelas de Bellas Artes de Córdoba y Madrid. En 1890 envía a la Exposición Nacional su obra El náufrago. En la Exposición Nacionalde 1895 gana una medalla con la obra Séneca, y cuatro años después, obtiene el primer premio con la escultura de grupo La Mina de Carbón. Imparte clases de arte en las Escuelas de Artes de Córdoba y de San Fernando en Madrid y trabaja restaurando la Mezquita de su ciudad. En 1920 obtiene una Medalla de Honor con su obra Forma, torso femenino realizado en mármol blanco.
Entre sus obras destacan: la serie de desnudos: Deseo, Ídolo Eterno, Mujer y Forma. De tema religioso destaca Cristo, en el cementerio de Buenos Aires; En Córdoba podemos disfrutar uno de los conjuntos conmemorativos realizados por este escultor, la estatua ecuestre a Gonzalo Fernández de Córdoba Gran Capitán. Falleció en Madrid el 21 de febrero de 1924.