FUENTE: EL DÍA DE CÓRDOBA 30/04/2007
Estuvo reñido el fallo de la presente edición del Concurso de Cruces. Hasta pasada la madrugada de hoy estuvieron deliberando los miembros del jurado. Dos cruces repiten premio en sus respectivas categorías. La de la Hermandad de la Paz, situada en el Bailío, y la de la Peña Los Emires, situada en el número cinco la calle Queso, revalidan título en los apartados de Casco Histórico y recintos cerrados respectivamente. La cruz de la Asociación Mi Copla por Bandera ganó en el apartado de cruces de zonas modernas. En cuanto a los segundos y terceros premios, la composición de la Misericordia, en San Pedro, y la del Socorro, en San Agustín, ocuparon los citados puestos en el Casco Histórico. En recintos cerrados, la Hermandad de la Esperanza, en el cine Olimpia, y la Asociación de Vecinos de La Palomera y Ampa del Naranjo, se repartieron segundo y tercer premio. La Peña Los Quijotes, en la calle Baena, y la Asociación de Vecinos Cañero Nuevo, en la calle Joaquín Benjumea, se hicieron con el segundo y tercer título en la categoría de barrios modernos.
Pero por encima de los premios, a Córdoba no se le olvida que es el reflejo de un mestizaje de culturas. Un crisol de civilizaciones que ha calado en la sociedad, como demuestran sus gentes. Y es que este carácter acogedor pervive todavía, como se puede observar estos días de fiesta. La alegría está en la calle, y eso lo agradecen los miles de turistas que eligen la capital como destino de vacaciones en este puente. 'Córdoba es una ciudad muy hermosa, muy abierta y muy cariñosa', asegura el matrimonio formado por Wilson Sotaminga y Margarita Flores, un matrimonio ecuatoriano que estos días visita por primera vez la capital y que ayer se mostraban encantados del ambiente que impera en la ciudad, mientras observaban la cruz que el Ayuntamiento ha instalado en las Tendillas.
Desde el País Vasco viene la pareja formada por Josu Ruiz y Olga Huidobro, que han elegido Córdoba como destino para celebrar su aniversario y 'estamos encantados con esta ciudad', aseguraban ayer mientras se dirigían a la cruz instalada en la Plaza de la Compañía, que durante todo el día de ayer mantuvo el trasiego de visitantes. 'También hemos estado por el barrio de la Judería y nos ha parecido precioso', comentaba Olga.
Y es que estos días es frecuente encontrar a grupos, familias o parejas de turistas entre las calles del casco histórico, plano en mano, y guiados por las sevillanas buscando la esencia de la fiesta que abre el calendario festivo cordobés. La mayoría ya viene con una idea previa que, siempre cambia al finalizar el viaje. 'Te lo puedes imaginar, pero vivirlo es distinto, no se puede explicar con palabras', asegura Antonio Ortega, uno de los miles de madrileños viven en Córdoba este puente festivo.
En San Hipólito se encontraban ayer a mediodía un grupo de jóvenes bailando muy animados. Entre ellos, Virgina Alonso y Juan Rodríguez, que venían desde la isla de Tenerife. Esta es la segunda vez que visitan las cruces, 'la mejor fiesta del año', asegura Virginia.
El ambiente joven también estuvo presente ayer en la Trinidad, con un grupo de estudiantes del Conservatorio de Música, entre los que se encontraban nuevos visitantes que venían de Castellón y Ciudad Real. Cristina Montes y Adelaida Domínguez, estaban encantadas de estar en la ciudad. 'Nos están gustando mucho las Cruces, sobre todo el ambiente de día, que es más tradicional, por la noche hay demasiada gente de botellón', aseguran.
Vascos, madrileños, ingleses... y cordobeses. Durante estos días todos son uno, con un mismo objetivo: disfrutar de una de las celebraciones con más solera y tradición y que contribuye al esplendor y a la proyección de Córdoba como una perfecta ciudad de destino turístico.
Fecha inicio: 30-04-2007
Fecha fin: 30-05-2007