I Congreso internacional de jóvenes investigadores. Estudios literarios: perspectivas actuales

El Departamento de Literatura de la Universidad de Córdoba, a través del Comité organizador, convoca a los jóvenes investigadores de la comunidad científica internacional al I Congreso internacional de jóvenes investigadores “Estudios literarios: perspectivas actuales”, que se celebrará en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba durante los días 9 y 10 de febrero de 2017.

Este congreso nace con el objetivo de propiciar el encuentro e intercambio de ideas entre jóvenes investigadores que trabajan en el ámbito de las Humanidades. Su carácter transversal da cabida a diferentes enfoques metodológicos (sociología de la literatura, estudios culturales, traductología, filología de autor…) en variadas disciplinas (estudios ingleses, lingüística, filología clásica…), lo cual permitirá abordar el estudio del texto literario de la forma más enriquecedora posible, incluso simultaneando enfoques o estableciendo puntos de contacto con otras disciplinas artísticas. Por otra parte, la ausencia de una demarcación cronológica permite superar los criterios aglutinantes en relación con la periodización, que son los que suelen priorizarse en la mayor parte de estos encuentros académicos.

Con el epígrafe “perspectivas actuales” se pretende que el congreso sea un lugar de confluencia en el que los participantes, que se hallan en un momento inicial de su carrera investigadora, puedan confrontar e intercambiar, en definitiva, poner en común, los diferentes enfoques desde los que trabajan, con el objetivo de enriquecerse mutuamente en el proceso de investigación en el que se encuentran inmersos. Así pues, el Comité Organizador apuesta por poner el foco en esa diversidad de perspectivas metodológicas recientes desde las que se está abordando la investigación hoy día por parte de los jóvenes que se inician en ella, frente a los paradigmas utilizados por los investigadores séniores.

Las conferencias plenarias previstas correrán a cargo de la Dra. Isabel Román Gutiérrez (Universidad de Sevilla), la Dra. María Dolores Martos Pérez (UNED) y la Dra. Isabelle Touton (Université Bordeaux-Montaigne).

Tanto en las intervenciones plenarias como en las comunicaciones presentadas se apostará por la diversidad de géneros, épocas y metodología, para así lograr ofrecer a los asistentes al congreso una visión lo más global y enriquecedora posible.

Propuestas de comunicación:
La participación en el I Congreso internacional de jóvenes investigadores “Estudios literarios: perspectivas actuales” como comunicante tendrá un coste de 40€, que deberán ser ingresados en el número de cuenta que se indicará una vez aceptada la propuesta, tras la evaluación de esta por parte del Comité científico. Las propuestas de comunicación estarán formadas por el título, nombre del investigador, entidad a la que pertenece y resumen de la propuesta (entre 10 y 15 líneas de extensión), y deberán ser remitidas a la siguiente dirección de correo electrónico: congreso.j.i@gmail.com.

La fecha límite para la entrega de propuestas será el día 18 de diciembre de 2016. La aceptación de las propuestas se notificará por correo electrónico antes del día 15 de enero de 2017.

DIRECTOR ACADÉMICO:
Pedro Ruiz Pérez (Universidad de Córdoba)

COMITÉ ORGANIZADOR:

Coordinación
Rocío Cárdenas Luna (Universidad de Córdoba)
Tania Padilla Aguilera (Universidad de Córdoba)

Secretaría técnica
Rocío Jodar Jurado (Universidad de Córdoba)

Secretaría académica
Elena Cano Turrión (Universidad de Córdoba)
Carlos Collantes Sánchez (Universidad de Córdoba)

COMITÉ CIENTÍFICO:

Rafael Bonilla Cerezo (Universidad de Córdoba)
Jean-Marc Buiguès (Université Bordeaux Montaigne)
Ángel Estévez Molinero (Universidad de Córdoba)
Ana Isabel Martín Puya (Universidad de Córdoba)
Antonio Sánchez Jiménez (Université de Neuchâtel)

Lugar de celebración: Universidad de Córdoba (España). Facultad de Filosofía y Letras
Fechas: 9 y 10 de febrero de 2017

LLLLLEGA2669
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos para medir y cuantificar la utilización de la web por los usuarios con el fin de mejorar la oferta de servicios que le ofrecemos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, rechazar todas pulsando “Rechazar” o configurar su uso pulsando el botón “Configurar
AceptarRechazarConfigurar