El Museo Regina formará a los jóvenes en la tradición joyera

FUENTE: EL DIA DE CORDOBA  14/08/2006
 
El Museo Regina de Córdoba pondrá en marcha un proyecto en septiembre para explicar a alumnos de entre 3 y 18 años la tradición joyera de la ciudad, las técnicas de elaboración, los materiales y utensilios de estos artesanos de la filigrana y la plata.
La tradición platera en Córdoba se remonta a los primeros asentamientos, cuyas poblaciones se abastecían de una mina de plata ya exhausta en la Sierra, y continuó con los romanos y musulmanes hasta nuestros días, en que los trabajos en plata de los joyeros cordobeses merecen el reconocimiento de todo el mundo.

Una de las responsables del departamento de Educación y Didáctica, Tais Vidal, explicó que esta iniciativa se puso en práctica el pasado 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, en el que los niños 'aprendieron sobre gemología, historia del arte, joyería y, los más pequeños, sobre formas y colores'.

Vidal presentará en los colegios e institutos de la ciudad este curso, que se impartirá en las instalaciones del museo a través de ejercicios y vídeos y cuyo objetivo es 'acercar a los niños y a los jóvenes al museo y que vean que no es un rollo'.

Además, el centro editará una guía didáctica destinada a los menores que visiten el museo junto con sus padres, en el que podrán realizar la misma visita que sus progenitores a través de un lenguaje más sencillo e ilustraciones.

El edificio de este centro se asienta sobre las ruinas de una patio romano que se ha conservado íntegramente en la planta del sótano gracias al diseño que ideó en 1999 el arquitecto Juan Cuenca Montilla y por el que ganó el Premio Nacional del Colegio de Arquitectos de Sevilla.
 

LLLLLEGA211707
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos para medir y cuantificar la utilización de la web por los usuarios con el fin de mejorar la oferta de servicios que le ofrecemos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, rechazar todas pulsando “Rechazar” o configurar su uso pulsando el botón “Configurar
AceptarRechazarConfigurar