Hoy comienza el mayo festivo cordobés, que este año tendrá un calendario de 39 días y más de un centenar de actividades que culminarán el 1 de junio con la becerrada dedicada a la mujer cordobesa. La crisis económica ha hecho que el Ayuntamiento se 'apriete el cinturón', tal y como reconocía ayer la propia alcaldesa, Rosa Aguilar, que durante la presentación del programa aseguraba que se ha hecho 'un gran esfuerzo por mantener todas las actividades' con un presupuesto de 600.000 euros, más o menos similar al del año pasado.
Los actos se inician con el pregón de la romería de Santo Domingo, que ofrecerá esta noche Angel Fernández en el Círculo de la Amistad. La gran novedad de este año será que los miembros de la Orquesta de Córdoba se convertirán en los pregoneros del mayo festivo, ya que el 25 de abril protagonizarán el acto inaugural de las fiestas de mayo. La alcaldesa subrayó que 'hemos querido que sea la música la que hable de mayo y de Córdoba'. Una tarde de mayo es el título del espectáculo en el que la Orquesta de Córdoba estrenará temas dedicados a la ciudad.
El concejal de Festejos, Marcelino Ferrero, avanzó el programa que, además de las citas tradicionales como las dos romerías, Batalla de las Flores, cruces, cata, patios y feria --ver gráfico--, contará con actos que llamarán la atención de los cordobeses como el concierto de Lenny Kravitz, que tendrá lugar el 3 de mayo en El Fontanar. Además, está el Festival de Blues y las 16 actuaciones integradas en el Festival de los Patios, donde intervendrán, entre otros, los ganadores del concurso televisivo La Copla o Manuel Carrasco. La Feria de Nuestra Señora de la Salud tendrá lugar entre el sábado 23 y el 30 de mayo.
La alcaldesa recordó dos citas que están fuera del mayo festivo pero le dan continuidad, la Noche Blanca del Flamenco y el Festival de la Guitarra. Aguilar señaló que 'el mes de Córdoba por excelencia' mira 'a todas las edades, es plural, intergeneracional e intercultural'. Y una pieza clave para la Capitalidad Cultural del 2016.
Aunque Ferrero irá desgranando más adelante el contenido de las actividades principales, adelantó que este año habrá un patio más en el concurso. Así se pasará de los 43 del año pasado a 44. El tradicional patio de la calle Martín de Roa, 9, volverá a participar después de años de ausencia. Además, habrá 24 patios fuera de concurso, con lo que en total serán 68 los visitables. Ferrero explicó que 51 patios han solicitado participar en el certamen, pero la comisión que examina su adecuación a las bases, ha decidido dejar fuera a siete al no ajustarse a las mismas. En este sentido, Ferreno indicó que la mayoría es porque no cumplen el requisito de los metros o porque no están aún acondicionados.
En cuanto a las cruces, el concejal de Festejos aseguró que a ninguna se le exigirá el limitador de decibelios, ya que el año pasado 'todas cumplieron y quedé satisfecho por el comportamiento que tuvieron'. En este sentido, Aguilar fue tajante, 'la que cumpla las bases, bien, y la que no, se clausura'. En total, habrá 40 cruces, 'el máximo de lo acordado en las bases, por lo que el año que viene subiremos la cifra', aclaró Ferrero. No obstante, ha habido más solicitantes, unas 50 aproximadamente, 'pero algunas piden lugares donde no es posible', como, por ejemplo, zonas de ambiente como Santa Marina. Recordó que las cruces deben montarse cerca de las sedes de los colectivos que las piden. 'No se trata de poner 500 cruces', aclaró Aguilar, ya que 'eso no responde a lo que pretendemos con la fiesta, no estamos hablando de barras de chiringuitos'.
Por último, la alcaldesa aseguró que habrá un plan especial de seguridad, al igual que en Semana Santa y Navidad, y la Policía Local contará con la colaboración de la Nacional.
Fuente: Diario Córdoba - 17/04/2009
Fecha inicio: 17-04-2009
Fecha fin: 17-05-2009