COMIENZA LA SEMANA DEL AUTO SACRAMENTAL EN EL PATIO DE LOS NARANJOS

Dos sermones en verso

FUENTE: DIARIO CORDOBA  19/06/2006

Coincidiendo con la festividad del Corpus Christie, celebrada ayer, comienza hoy la Semana del Auto Sacramental, que acogerá el estreno de El gran teatro del mundo y Los encantos de la culpa , dos dramatizaciones de Calderón de la Barca sobre la eterna dicotomía entre el bien y el mal. Teatro unido a la liturgia de la Iglesia Católica, la Semana del Auto Sacramental que en Córdoba se desarrollará entre hoy y el domingo en el Patio de los Naranjos de la Mezquita Catedral, marco pertinente que se convertirá en escenario de mitos griegos, atuendos barrocos y reflexiones morales.

El Consorcio de Turismo de Córdoba, con la colaboración del Cabildo Catedralicio y las Agrupaciones de Hermandades y Cofradías, ha organizado dentro de las Noches de Embrujo la representación de El Gran teatro del mundo y Los encantos de la culpa , obras escritas en verso por Pedro Calderón de la Barca y paradigmas de este género, que han requerido un presupuesto de 9.000 euros y la participación de un equipo de 27 y 38 personas, respectivamente, entre actores, técnicos, coro, músicos y bailarinas además del asesoramiento religioso de Rafael Gutiérrez.

La compañía cordobesa Trápala escenifica esta noche a las 22 horas, y hasta el miércoles, El gran teatro del mundo , una dramatización de la vida como representación teatral y del hombre como comediante. Para el director de la obra, Juan Carlos Villanueva 'constituye una reflexión del papel del hombre en su trayectoria vital', por eso aparece encarnado por personajes alegóricos de las distintas actitudes humanas: la hermosura, en una mujer; el poder, en un rey; la ostentosidad, en un rico; la miseria, en un pobre y la humildad, en un labrador.

Otro de los autos, éste de contenido mitológico, es el que lleva a escena la compañía Teatro Par, también de Córdoba, desde el jueves al domingo. Los encantos de la culpa , dirigida por Antonio Barrios, es una representación moralizante sobre la confrontación entre el bien y el mal que, con una carga religiosa, narra la historia del encuentro entre Ulises y la maga Circe. La simbología de los personajes adquiere especial relevancia en esta obra. La maga Circe da vida a la culpa; su séquito femenino, a los pecados; Ulises, a la humanidad y su flota, a los cinco sentidos. En este revoltijo de conceptos abstractos, Ilvaro Barrios es Ulises. El actor explica que su personaje 'reúne todas las características que le son propias al hombre desde la vulnerabilidad y la debilidad a la firmeza y la pasión'.

Circe hará aflorar los sentimientos más recónditos del protagonista, quien tras ver convertidos a todos sus soldados en cerdos, tendrá que luchar contra los encantos de la seductora maga. En esta ocasión, el Patio de los Naranjos recordará a la Antigua Grecia 'con un 95% de atrezzo inspirado en la época' y un cuerpo de diez bailarinas, alumnas del Conservatorio Profesional Luis del Río, coreografiadas por Paloma García Barranco.
 

LLLLLEGA211679
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos para medir y cuantificar la utilización de la web por los usuarios con el fin de mejorar la oferta de servicios que le ofrecemos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, rechazar todas pulsando “Rechazar” o configurar su uso pulsando el botón “Configurar
AceptarRechazarConfigurar